Mastopexia

Mastopexia o Lifting

Elevación de Senos – Con o sin implantes

En cuanto a las alteraciones de la glándula mamaria es factible que con el paso del tiempo y a consecuencia de la fuerza de gravedad, esta se encuentre por debajo de la posición que consideramos ideal desde el punto estético.
Esta alteración se puede ver asociada o no a una perdida de volumen de la misma.

En conjunto con la paciente en la entrevista se determinan sus expectativas y se define si existe una alteración en la posición (ptosis) que requiere elevación en forma aislada (pexia) o una asociación con perdida de volumen que requiera además la colocación de implantes para su corrección.
El procedimiento desde el punto de vista técnico es similar al de la mamoplastia de reducción, generando el mismo tipo de cicatriz en forma de ancla y su duración (entre dos y tres horas) es muy similar.
Su carácter es ambulatorio y la recuperación se logra con las curaciones locales y el uso del brassiere postoperatorio. La incapacidad requiere alrededor de 3-5 dias.
De nuevo las complicaciones son escasas e infrecuentes y básicamente podría considerarse que son las mismas generadas por un implante mamario y una mamoplastia de reducción.

Mastopexia o Lifting

La caída de los senos, o ptosis, puede ser corregida con un procedimiento llamado mastopexia. Este puede realizarse en forma ambulatoria bajo anestesia ya sea regional o general, con una duración promedio de dos horas.
Las incisiones realizadas, y por lo tanto las cicatrices, pueden variar, pero en general son similares a las de la cirugía para reducción de los senos.
A través de esta cirugía se logra realzar y mejorar la consistencia de los senos, mejorando por ende la autoestima de la persona.